Powered By Blogger

sábado, 18 de febrero de 2012




El lobo Estepario

Una lectura recomendada para aquellos que llevan un lobo oculto debido a la sociedad.


¿Cuántas veces te has encontrado en la postura de tener que hacer aquello que quieres y no debes? ¿Cuántas veces te has sentido con ganas de gritarle al silencio?

El mundo que Hesse nos presenta a través del Lobo estepario nos narra la historia de un  lobo esteparioque no es otra cosa que  un humano (Harry Haller) que siente que tiene un animal feroz dentro de sí a punto de  tomar su personalidad por completo. Quizás existan quiénes piensen que Harry es un personaje más, sin embargo, Hesse va más allá de un simple personaje, él intenta describir la lucha entre lobo estepario (el instinto animal que posee el hombre) y un hombre (persona adaptada por la sociedad que contrala sus instintos). Lo del animal de la estepa es una excusa para mostrar solo dos almas en batalla, cuando en realidad hay miles de personalidad manteniendo una guerra interna, y sabiendo que ninguno gana sino que cada una actúa en el momento adecuado.
Esta parte vendría a ser como la parte psicológica del complejo del protagonista, los sucesos internos que estaba soportando Harry a los cuales no les encontraba solución.
La gran obra de Victor en la que se muestra que a veces la maldad se disfraza del bien.
Algo de música para meditar...

jueves, 16 de febrero de 2012

Para aficionados a Freud.
El mundo de las métaforas. La Metafora

La tazá de té


La taza de té 
Cuenta la historia de que hace mucho tiempo en un lejano pueblo vivió un maestro que anhelando más fama y reconocimiento de otros quería tener el título de SABIO. Los otros maestros aunque reconocían su gran conocimiento le dijeron que ellos no podían darle ese título que él anhelaba que sólo un sabio podía dárselo. Entonces, el maestro inició la búsqueda. Después de algún tiempo escuchó que en un lugar muy apartado cerca a las montañas vivía un sabio así que decidió ir a buscarlo. Luego, de un largo viaje quedó decepcionado al ver la humilde morada de un anciano cuyas vestimentas no parecían en nada a una persona ilustre como lo era el maestro que vivía en una hermosa casa disfrutando del respeto y los placeres de la vida que da el reconocimiento de los otros. Después, de un largo tiempo de contemplar el lugar decidió hablarle al anciano hombre que estaba sentado frente a la humilde morada diciéndose para sí: Es imposible que alguien como este viejo pueda enseñarme algo...
El anciano hombre con una sonrisa calmada invito al maestro a pasar a su casa y beber una taza de té con él y que luego le daría lo que él buscaba. El maestro muy contento aceptó la invitación pensando que después de una taza de té tendría lo que el tanto anhelaba pero sus expresiones reflejaban el rechazo que sentía por el lugar y por aquel anciano que mientras él lo observaba con desconfianza vertía en una taza el té de su invitado. El maestro muy molesto y creyendo que podría ridiculizar al anciano  pensando que este por torpeza había derramado el té le gritó: ¿Cómo puede un sabio ser tan torpe? Entonces, el anciano muy calmado le pidió disculpas y le dijo: No puedo enseñarte nada más porque tú estás como esa taza de té, lleno de conocimiento y será envano querer darte más porque mientras no vacíes tu taza siempre rechazarás cualquier nuevo conocimiento. 
El maestro sorprendido de la gran sabiduría que tenía aquel anciano reconoció que le faltaba mucho para llegar a ser un sabio... 

Los diferentes rostros de una mujer en un cuadro de Picasso...

La mujer y el espejo


    
La mujer es el punto de encuentro entre la realidad del espejo y la del entorno...
Hace algún tiempo escuché a un profesor de filosofía preguntar ¿qué es la belleza? y ¿cómo se mide? Era una pregunta aparentemente sencilla pero que en el fondo tenía la explicación a los problemas que muchas jóvenes afrontan cuando se miran al espejo. La belleza como tal no tiene una definición exacta porque cada ser es diferente y cada uno tiene su propia esencia que lo diferencia de otro y hace de cada ser alguien hermoso. Sin embargo, en los últimos años con tanta propaganda y estereotipo de belleza expuestos la mayoría de mujeres intenta medir su verdadera belleza siguiendo los estereotipos fijados por el entorno distorsionando su propia imagen en el espejo. Para muchas mujeres la imagen que ven en el espejo se torna engañosa y hace que no vean su verdadera belleza. La belleza no puede medirse en función a otros porque cada ser único y especial. Por eso cuando te mires en un espejo recuerda que tu belleza no puede medirse en función a lo que tu entorno exige...  

Las dos facetas del espejo: "Yo y mi otro"...

jueves, 9 de febrero de 2012

Un cuento




Cuenta cuentos:
 Cuenta una vieja historia judía que había cierto maestro que tenía mucha sed por el conocimiento y un día se entero que no muy lejos del pueblo vivía un hombre sabio y entonces decidió ir en busca de aquel sabio para saber si era verdad lo que decían de él. Al llegar al lugar donde moraba el sabio se dio con la sorpresa de que era una humilde morada y bueno se dijo así mismo: "No es lugar para un sabio"... luego de meditar algún tiempo decidió tocar la puerta y una voz desde dentro dijo:"Adelante". El maestro al entrar fue invitado por el sabio a sentarse y tomar con él una taza de té, pero sucedió que mientras el sabio iba echando el té lentamente el maestro notó que se iba a derramar y cuando esto sucedió el maestro le gritó al sabio: "Es imposible que un sabio se equivoque de tal manera" a lo que el sabio le contestó: "No puedo enseñarte nada porque al igual que está taza de té tú has venido lleno de conocimiento y cualquier cosa que yo quiera enseñarte sera derramada". Entonces, el maestro que no entendió en ese momento el significado de lo que había intentado transmitirle el sabio decidió irse a su casa y no contento con eso, empezó a hablar mal del sabio por todo el pueblo contando mentiras acerca de él. Con el tiempo, aquel chismoso se dio cuenta de que había actuado mal. Fue a pedirle perdón ́al sabio y le preguntó cómo podía remdiar su error. El sabio le pidió una sola cosa: tenía que agarrar una almohada, abrirla con un cuchillo y esparcir al viento las plumas que tenía adentro. El chismoso se quedó extrañado, pero decidió complacerlo. ́Luego volvió a ver al sabio y le preguntó: - ¿Ya estoy perdonado? —Primero tienes que ir a recoger todas las plumas —respondió el sabio. —¡Pero eso es imposible! El viento ya las ha dispersado —protestó el chismoso. —Pues igual de imposible es remediar el daño que has causado con tus palabras —concluyó el sabio. La lección no puede estar más clara: una vez que dejamos salir las palabras, no podemos recuperarlas, y a menudo nos resulta imposible arreglar el daño que causan. Por eso, antes de contar cualquier cosa sobre alguien, recordemos que estamos a punto de soltar plumas al viento.

Lo malo de equivocarse



"Lo malo del error no es equivocarse lo malo es que no quieras corregirlo".
Muchas veces nos ha sucedido que nos hemos lamentado muchísimo por cosas que creemos fue un error. Entonces, tratamos de restarle importancia al asunto, olvidando el error y siguiendo con nuestras vidas. Pero, para nuestra sorpresa parece que muchos de nosotros no aprendió la lección y continua cometiendo el mismo error como si equivocarnos fuera parte de nosotros. Reconocer un error es de valientes y tratar de no volverlo a repetir es de sabios. 
Lo malo del error es que muchas veces no nos aceptamos como somos por eso tropezamos con los mismos errores vez tras vez.
"En el mundo de la escritura existe un lugar para todos, no existen unos mejores que otros simplemente existen aquellos reconocidos y aquellos que siempre estarán en el silencio". Escritor no es aquel que estudia, es aquel que puede plasmar sus pensamientos a través de la escritura. El arte de la escritura constituye en crear mundos posibles en los que con la imaginación el lector sea capaz de escapar de su realidad y sumergirse en un mundo ficcional en el que uno puede ser el personaje que más desee. El mundo de la escritura te permite construir diversas realidades en las que uno puede ser desde un humilde peón hasta un poderoso rey emperador".